Skip to main content

5 TIPS PARA VISITAR LA SELVA DE IRATI EN OTOÑO

Seguramente hayas oído en alguna ocasión que para visitar la Selva de Irati en otoño, se puede convertir en una odisea y seguramente la persona que te ha dicho eso, no conocía una serie de consejos, que pueden convertir esa odisea, en uno de los viajes que se queden en tu memoria.

Desde casa rural Enekoizar, siempre aconsejamos a las personas que se alojan con nosotros, para que disfruten de la experiencia de visitar Irati en la otoñada.

Así que sin más dilaciones, te voy a explicar estos pequeños consejos, para que disfrutes del baño de color del bosque, junto a las personas que quieres.

1. Al que madruga, la selva le ayuda.

Esta es la principal cuestión a tener en cuenta si visitas la Selva de Irati.

Aunque Irati tiene un sinfín de rutas, rincones y accesos diferentes, más del 90% de las personas que vistan el majestuoso bosque, acceden desde Orbaitzeta hasta el Embalse de Irabia y desde Otsagabia hasta Casas de Irati. Ambas zonas tienen un límite de plazas de estacionamiento regulado por el guarderio de Irati, que pese a que en otros momentos del año es suficiente, la verdad es, que en esta época se llenan bastante rápido, por lo que te recomendamos que si quieres acceder a alguno de estas zonas, no llegues más tarde de las 9:30 ó 10:00 de la mañana. Si accedes más tarde, es posible que te encuentres con alguna patrulla de la Policía Foral, que te impida el paso hasta que se vuelvan a reabrir los accesos. En este link, os dejamos información sobre el protocolo de acceso a la Selva de Irati.

2. Los otros accesos a Irati

Como acabamos de explicar, Orbaitzeta y Otsagabia, son los lugares por los que se accede mayoritariamente al bosque, pero no son los únicos. El acceso a Azpegi y la zona de Arpea, se realiza también desde la carretera que va de Orbaitzeta al barrio de la Fábrica de municiones. En esta zona de hermosos prados, llena de ganado que pasta en libertad y donde podremos comprar queso a los propios pastores que lo elaboran en sus queserías, podemos visitar la cueva de Arpea, dar un paseo buscando dólmenes y crómlech, ascender a la Torre de Urkulu o pasear al rededor de la reserva de Mendilatz o el bosque de Ursario. Este acceso podría cerrarse también si hay muchos vehículos, y hay que tener en cuenta, que en esta zona el aparcamiento no esta regulado. Recuerda que las gentes que vivimos en estos lugares, continuamos con nuestro día a día, por lo que se pide encarecidamente que no se estacione, ni delante de puertas de casas, bajeras o entradas a campos.

La otra entrada es la que se accede desde el centro de montaña Irati-Salazar, en el puerto de Larrau. En esta zona existen dos zonas de aparcamiento, una junto al bar restaurante y la otra 500mts carretera abajo. El horario del centro es de 10 de la mañana a 18:00 de la tarde. Desde este lugar comienzan un buen número de rutas de todos los niveles y también rutas BTT. También podrás ascender al Pico de Orhi, que es uno de los montes emblemáticos de la zona, además de ser el primer 2000 de la parte occidental de los Pirineos.

3. No te quedes sin comer y reserva previamente.

Los bares y restaurantes de la zona, no suelen tener la capacidad para recibir a el gran número de visitantes que recibimos en estos momentos puntuales. Sabemos de buena mano, que muchas personas propietarias de restaurantes y sus trabajadoras y trabajadores, se desviven con jornadas maratonianas para poder dar de comer, a todas las personas que se acercan hasta sus establecimientos, pero para ayudarles a ellas y ellos a una perfecta organización te recomendamos que reserves allí donde quieras comer. Planifícalo con antelación y no esperes al día en que vayas a visitar la selva para hacer tu reserva. Si por algún motivo, no vas a poder acudir a tu reserva, avísales para que puedan reubicar a otras personas. Para facilitarte la reserva, te dejamos el listado de bares y restaurantes tanto del Valle de Aezkoa, como del Valle de Salazar en este enlace.

4. Descubre el territorio Irati-Orrega

Sí, has oído bien. El territorio Irati-Orreaga, comprende muchísimo más que la zona de la Selva. Encontrarás muchísimos recursos, fuera de los circuitos más visitados. Si prefieres huir de las aglomeraciones, esta pude ser una buena alternativa. Cultura, senderos balizados, miradores, rincones mágicos y Paisajes sonoros, recolecta de productos naturales. Esta serie de enlaces te ayudará a planificar una escapada diferente a la Selva de Irati, sus pueblo y sus bosques.

5. Déjate guiar por expertos

Una forma de visitar Irati, empapándote de paisaje, cultura y naturaleza, es hacerlo con las empresas de turismo activo y cultural que trabajan en la zona. Un paseo a caballo en pleno otoño, escuchando el crepitar de las hojas, en el corazón del bosque. Una aventura en bici eléctrica por el sinfín de senderos, a tu aire o guiado o escuchar todo lo que la naturaleza nos cuenta, gracias a la interpretación de biólogos de todas y cada una de las respuestas que la naturaleza nos da.

Estos son nuestros sencillos, pero eficaces consejos, si vienes a visitar la Selva de Irati y sus Valles, también podéis completar vuestra información visitando nuestro blog. Nuestro objetivo. no es otro, que cuando te marches, este sea uno de esos viajes, que perduran en la memoria.

Si crees que este artículo puede ayudar a alguien, no dudes en hacérselo llegar, también agradecemos tus aportaciones, así como si ya estuviste en otra otoñada, conocer cuál fue tu experiencia.

Nos vemos por los bosques!!!

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?
Chat Enekoizar
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?